Isla de Jaina, Campeche

Imagen de Isla de Jaina, Campeche

Por su ubicación, Jaina se localiza en una isla en la costa norte de Campeche, este centro ceremonial pudo haberse llamado Hanal, de “ha” o “ja” que significa agua y “na” que significa Casa, lo que se traduce en “Casa en el agua”.



Su mayor esplendor tuvo lugar en el Clásico medio y tardío, y según las evidencias su especialización era la pesca.

Lo relevante en Jaina, sitio que no está abierto al público, son sus figurillas hechas con barro cuya finalidad era acompañar a los difuntos durante su tránsito al más allá. Realizadas de forma minuciosa y delicada; su gran realismo nos muestran un retrato fiel de la indumentaria, de los rasgos y símbolos de una sociedad.

Algunos investigadores ha realizado clasificaciones de estas figurillas, por ejemplo la clasificación que hace Miller (1975) quién revisó cerca de 300 de éstas figuras y las dividió en tres tipos: el primero relacionado con los gestos o expresiones; el segundo de acuerdo a las características de la vestimenta, y por último , el tercer tipo corresponde a representaciones de folres de tallo largo de donde emerge un personaje.

Cómo llegar
Se sale de San Francisco de Campeche hacia el norte, por la carretera Federal 180. A unos 50 kilómetros está la población de Pomuch, donde se toma la carretera 15 a la izquierda por la carretera a Isla de Jaina. A unos 40 kilómetros hacia el oeste, atravesando el parque natural de los Petenes, se encuentra la isla de Jaina.
Imagen de Hochob, Campeche
Anterior Hochob, Campeche
Siguiente Kankí, Campeche
Imagen de Kankí, Campeche